miércoles, 13 de julio de 2022

YOLANDA DÍAZ, CREA SU PARTIDO “SUMAR” Y LLAMA A LA DERECHA “CUCARACHAS POSTNUCLEARES”

 José M. Moreno

 

Ha hecho la licenciatura en COMUNICACIÓN SOCIAL por la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, y máster en MARKETING DIGITAL por la Universidad Católica de Ávila, Madrid, España. Ha trabajado en EVOMCLOUD como comercial de ventas, en CONTEST.COM como articulista y en THE MUSIC WINDOW como manager. Otras empresas en las que ha trabajado son FEMXA, KONECTIA, ATLAS Formación, EUROFORMAC ONDA VERDE.

 

Es viernes, partes de la autopista M-30 están cerradas en Madrid. Se escucha por la radio en un taxi que Yolanda Díaz, de 51 años, comenzará su recorrido por el país con la creación de su propio partido “Sumar” en Mataderos a las 19:30.

El vehículo tuvo que tomar una nueva ruta por reparaciones en la vía. Asimismo, un nuevo paradigma electoral de cara a las Elecciones Generales del 2023 se comenzaba a gestar en tiempos de guerra y crisis.


¨Sumar¨ vs Gobierno de Coalición y Bipartidismo

El Gobierno de coalición y el bipartidismo en España, podría desmoronarse con una figura política que lleva desde el 2020 gestando su imagen y ejerciendo sus roles como ministra de trabajo y vicepresidenta, Yolanda Diaz.

Ahora, le toca dirigir su propia orquesta y pasará a ser una dama clave en el tablero del ajedrez político español. Sí es que quiere llegar a la Moncloa, como primera mujer y presidenta en el cargo para 2023.  

Díaz, a lo largo del tiempo. Se ha desvinculado de personajes como Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Irene Montero, Iñigo Errejón y hasta de su propio partido Podemos. Y no se sabe desde hace cuánto tenía pensado jugar sus fichas de esta forma para posicionarse como independiente en una contienda electoral dramática que se avecina el año que viene, donde todo parece tan incierto.

Tanto así, de gris y con niebla se muestra el panorama con los candidatos que podrían repetir que Yolanda a decidido preguntarse ¿Y por qué yo no?

En este sentido, el Partido Popular, con la apuesta de Alberto Feijoo, de 60 años surge como un salvavidas a lo Rajoy para desvanecer el fantasma de Pablo Casado que terminó igual o peor que Albert Rivera, con Ciudadanos.

Podemos, todavía se no se ha recuperado de la salida de Iglesias, de las derrotas electorales en Madrid y vamos, del éxodo de muchos militantes, que siguen viendo el barco caer sin pistas todavía de un candidato.

Por otro lado, Vox, que como extrema derecha. Debido a su límite de votantes y a menos que pacten, los objetivos de Santiago Abascal, en la presidencia son ficticios, aunque más certeros que Yolanda. Hasta ahora, que coloca los primeros pasos a su aventura.

Y aunque nada está dado por hecho. Quizás Yolanda al lanzarse, le quite votos a la izquierda y debilite por supuesto al Gobierno de coalición y al muro que se tiene levantado a la derecha desde hace años. Es una jugada dramática que al final la izquierda deberá considerar con los pactos, en las últimas horas de las elecciones.

 

El mal menor, la continuidad de Pedro

En Francia, se mantuvo la estabilidad política ya que muchos franceses salieron a última hora a votar por Macron, porque lo consideraron como un mal menor. Esto para evitar que, la extremista de derecha liderizada por Le Pen llegara al poder.

Qué es lo que significa, la continuidad de Pedro Sánchez. Seguir subiendo el gasto en Defensa por seguir al pie de la letra las directrices de la OTAN. A querer ser progresista, pero en el fondo no serlo. A sacar el máximo beneficio político a los pactos, solo para permanecer en el poder y construir un gobierno presidencialista que obvia muchas cosas cuando les conviene con militantes fanáticos. A decir que la economía va a crecer, cuando ya para fin de año del 2022 se espera una crisis.

Y aquí una cuestión, quienes serán los culpables esta vez. Los bancos, las eléctricas, las multinacionales, los fondos europeos o la mala gestión de los recursos.

Estas son algunas de las referencias que dan el descredito tan alto a la política española hoy en día. Por ello, Yolanda Diaz, ha iniciado un nuevo proyecto político llamado ´´Sumar´´ con vistas a establecer un nuevo contrato social para la próxima década. Y según dijo también para “Extender la democracia a Europa”.

 

La inauguración del proyecto en Mataderos

Cerca de 5.000 personas acudieron a la cita inaugural del proyecto político que encabeza Yolanda Díaz. Todos los presentes estaban ubicados en la plaza central del recinto, con calor más de 40 grados.

Un amplio escenario, no había música de fondo, pero si lentamente se llenaba el sector principal con personas que utilizaban mascarillas y otras que no. Sin embargo, al aire libre allí en ese tiempo y espacio. Se sentía como que las personas querían o apoyar o simplemente para poder escuchar algo nuevo.

Era un ambiente un poco escéptico, como si todo el mundo tuviera miedo de escuchar algo más de lo mismo. Como si fuera Sanidad entregando partes de los aumentos de casos del COVID en la peor época de la pandemia. Pero sucedió algo excepcional, la presentación comenzó casi 40 minutos después de lo pautado.

Y todo ya comenzó a ponerse tenso. Algo así como hablar de lo que está sucediendo en la geopolítica con el asesinato del Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón. La guerra de Putin, la renuncia de Boris Jhonson en UK, La presunta fuerza de la OTAN, etc.

 Estará “Sumar” más preparado que el PSOE, el PP y el gobierno de Coalición para liderar a España, en estos tiempos…La tarea es extensa, dura y trascendental para convencer a un electorado de que esta es la mejor opción de futuro.

Yolanda Díaz al Micrófono

Luego de escuchar cerca de 30 minutos a representantes de asociaciones civiles, emprendedores, trabajadoras del hogar, mujeres de la lucha feminista, líderes de sindicatos de compañías como Globo y Amazon exponiendo su visión de país para el proyecto “Sumar” le tocó hablar a la anfitriona, Yolanda Díaz.

Ella, fue la última que tomó la palabra y tras unos minutos derrochó simpatía, pero conquistó con su presencia en el escenario.

          Más que eso, supo proyectar que, aunque la desafección de la política es un hecho. Los ciudadanos españoles tienen el derecho de moldear la sociedad mediante la escucha, el diálogo y los pactos en pro de la justicia social. Esto, la gente lo interiorizó y comenzaron los aplausos con unas energías de luz, de esperanzas o más bien de ilusión.

Asimismo, Yolanda marcó su postura de izquierdas de forma tajante para este proyecto y se identificó como defensora de los derechos de las mujeres, de las nuevas tecnologías y del empuje hacia las energías renovables.

Además, subrayó que es mejor hablar de una balanza para aprovechar mejor los recursos con el término “democracia económica”. Al aludir cómo se están gestionando los recursos en torno a la guerra, cuando existen más personas a favor de la paz.

“Sumar” quiere difundirse por Europa, al menos es lo que pretende Yolanda con bastante ambición. Y en cuanto a lo nacional no disimuló en mostrarse contraria al abuso de las compañías multimillonarias eléctricas que están aprovechándose de esta crisis.

 En este sentido, de forma diplomática pero directa acusó a las derechas de siempre volver con la corbata y el discurso moderado para traer austeridad a la sociedad española.

 

Sobre el aborto, migración, lenguas, autónomos y LGTBI

“El derecho al aborto, tendrá también cabida en este partido”, indicó Diaz. Mientras ya pasados unos 20 minutos los oyentes empezaron a corearle la presidenta. Y esta, apenada, daba las gracias.

Yolanda, se enfocó en dejar claro que la riqueza cultural de las lenguas que existen en España debe ser motivo de orgullo y no de conflictos “Como algunos quieren”.

          “La clase trabajadora y los profesionales de sueldo más alto tampoco deben estar enfrentados…Como algunos quieren. Los migrantes, no son un problema para el país ni para la sociedad española …Como algunos quieren. La diversidad en la individualidad de cada quién, es el país que queremos, el país que soñamos” aclaró, Díaz.

Mientras el público se enardecía, el sol iba cayendo, el viento soplaba fresco y las personas ya respiraban algo de una sutileza peculiar, en su tono, tenacidad, en su forma.

 Se notó el tino que tuvo Yolanda Díaz no solo para comentar puntualmente cada tema que abunda en el día a día de la sociedad española. Sino que fue al grano desde el apoyo del colectivo LGTBI hasta que los multimillonarios pagarán los impuestos por igual que la sociedad común. Desde las herencias, la casta y el racismo que va por sus propios intereses desde hace años hasta lo surreal de los impuestos que pagan los autónomos.

 

Inteligencia Colectiva es “Sumar”

No se fue Yolanda Díaz, dispuesta a arriesgarlo todo en este escenario con vistas a las Elecciones Generales del 2023. Sin decirles a sus conciudadanos que tras su recorrido por todo el país se elaborará un nuevo contrato social, en el que se establecerán las directrices del proyecto de país para la próxima década.

Y este, será producto de una “inteligencia colectiva” que responderá a las cuestiones que el partido “Sumar” quiere con todas las ideas que se unan a la causa.

En este sentido, hay un dicho moderno que sugiere que quien logre verdaderamente reformas en la constitución, ese gobierno sí que no será parte del establishment.

Cucarachas Postnucleares

El dardo final, a los conservadores y los de derechas que llaman a Yolanda ilusa. Se los devuelve ella comentándoles que la izquierda que ella defiende está arraigada en una gran fe, política, libertad y realismo.

Y no, a la realidad de las encuestas e indicadores que ellos manejan y que nos quieren hacer creer porque la realidad es que son unas “Cucarachas postnucleares”. La multitud se enardeció y así dando las gracias cerró su primer meeting por la presidencia, con esperanza y fuerza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario