No se trata de justificar lo hecho por la Russia de Putin en Ucrania porque es injustificable. Ucrania es un país soberano, independientemente de que tenga en su territorio poblaciones de diversas inclinaciones étnicas, religiosas, ideológicas, de que haya minorías prorrusas, pronazis, etc. Y la Russia de Putin la ha atacado, bombardeado y parcialmente destruida. Ninguna consideración ni justificación. Putin tomó el manual de Hitler y se creyó que Ucrania era una mezcla de Austria y los Sudetes en 1939, donde Hitler se anexionó la primera e invadió y también se anexionó el segundo. El fracaso político –que es un fracaso militar a largo plazo– es que Finlandia y Suecia muy probablemente estén en la OTAN en breve plazo. Muchos en Occidente tenían al sátrapa ruso como una persona inteligente, una especie de Maquiavelo de la gran patria rusa y se ha demostrado que es un pigmeo intelectual. Es verdad que lo tuvo fácil en Chechenia, Georgia, Siria, porque los países occidentales miraron para otro lado con lo de Grozni y Alepo. Pero al final nada consiguió Russia. También, al final, ha perdido en Afganistán, lo mismo que USA, claro. Su única victoria es la anexión de Crimea, que podría ser “los Sudetes” de Putin, y fue también porque esa península no tenía importancia estratégica para la OTAN y, sobre todo, para USA. Es verdad que hubo alguna reacción, pero apenas simbólica, nada en la práctica. Además contaba con un gobierno títere en Ucrania, cosa que se frustró para Putin en las mismas fechas en las que se anexionaba Crimea. Pero en cuanto Putin recorrió el manual de Hitler creyó que Ucrania sería la Polonia de Hitler y ahí se ha equivocado. Incluso se ha equivocado creyendo que Kiev era Varsovia en 1939 y que tomando la capital ucraniana –con poco esfuerzo bélico– el país invadido se rendiría. Y todo le ha salido mal aunque haya provocado destrucción, muerte de ucranianos y rusos y, si las fuentes son solventes, la destrucción de Mariúpol.
Pero lo que ha hecho Putin atacando un país soberano
no puede estar condicionado al cambio europeo por necesario que sea: cada uno
tiene su plazo y el de Putin en Ucrania es perentorio. Pero, y a pesar de que
ambas cosas se cumplieran, seguirá habiendo un problema porque el presidente de
la Federación rusa ha dado un paso inmoral que le coloca a un paso de
inmoralidad de Truman cuando en 1945 ordenó tirar dos bombas atómicas sobre dos
ciudades: el paso es el de amenazar con bomba atómicas cuando ni siquiera
Russia ha sido atacada ni invadida. ¿Exige que Europa también se dote de armar
nucleares suficientemente disuasivas? Hasta ahora solo Francia y el Reino
Unidos tienen armamento nuclear. Es un tema difícil, muy difícil de abordar por
Europa y no va a depender de cómo acabe la invasión rusa de Ucrania de la mano
de Putin sino de cómo acabe el mismo Putin: that
is the question.
No hay comentarios:
Publicar un comentario